¿Qué es RGB y CMYK?
Cuando se trata de trabajar con imágenes digitales y producción impresa, es fundamental entender los modelos de color RGB y CMYK. Cada uno tiene un propósito específico y afecta la forma en que se ven los colores en diferentes medios.

RGB: Rojo, Verde y Azul
RGB es el modelo de color utilizado para pantallas electrónicas como monitores, televisores y dispositivos móviles. Funciona combinando luz roja, verde y azul en diversas intensidades para crear una amplia gama de colores. Cuanto mayor sea la intensidad de cada color, más brillante será el resultado.
En RGB:
- El valor 0 significa ausencia de color.
- El valor máximo (255 en sistemas de 8 bits) indica el color más brillante.
- La combinación de los tres colores en diferentes intensidades crea millones de tonalidades de color.
CMYK: Cian, Magenta, Amarillo y Negro
CMYK es el modelo de color utilizado para impresión en papel. Utiliza pigmentos de cian, magenta, amarillo y negro (K) para crear una variedad de colores mediante la sustracción de luz. Este modelo es esencial para obtener colores precisos y consistentes en materiales impresos como folletos, revistas y carteles.
En CMYK:
- El color blanco se representa como la ausencia de pigmento.
- El color negro se usa para mejorar el contraste y la profundidad en impresiones.
- Es crucial convertir las imágenes de RGB a CMYK antes de imprimir para evitar variaciones de color.
Entender las diferencias entre RGB y CMYK es fundamental para asegurar que los colores se reproduzcan de manera precisa en diferentes medios. Ya sea para diseño digital o impresión física, elegir el modelo de color correcto garantiza resultados visuales de alta calidad.